Open concept en Tetuán
Descripción
Nuestro cliente, arquitecto y profesor universitario, se traslada a Madrid tras conseguir plaza como docente. En plena búsqueda de vivienda —una tarea compleja en el mercado actual, marcado por la escasez de opciones de calidad y la competencia feroz—, encuentra esta pequeña propiedad, situada en una antigua corrala del centro histórico. Aunque no se trata de su hogar definitivo, sí supone una inversión con potencial, además de un ejercicio de diseño y recuperación arquitectónica.
El edificio, con más de cien años de historia, conserva su estructura original de muros de carga y forjados metálicos. Su fachada, de ladrillo macizo cocido en horno tradicional, mantiene una estética mozárabe que añade carácter y valor patrimonial. A nivel arquitectónico, la vivienda destaca por su modulación rítmica: los huecos se repiten enfrentados, generando ventilación cruzada y conectando visualmente el interior con el patio de la corrala. Este planteamiento, flexible desde su origen, permitía antiguamente adaptar las unidades a las necesidades familiares, abriendo o cerrando estancias según el momento vital.
Cuando el proyecto comienza, la vivienda ya había sido reformada, pero sin un criterio espacial claro. Las intervenciones anteriores habían fragmentado el espacio, sacrificando luz natural y circulación. La nueva propuesta parte de una idea sencilla: recuperar la coherencia original y adaptar el espacio a un modo de habitar contemporáneo, sin renunciar a los elementos con historia.
La intervención se centra en abrir el espacio, integrar funciones y multiplicar la luz. Se elimina partes de tabiques innecesarios y se reorganiza el baño, que originalmente ocupaba parte del hueco de la ventana, robando luz y superficie al comedor. Reubicándolo en línea con el muro original, se gana amplitud y se refuerza la conexión visual entre espacios. Se mantiene la cocina, con elementos recuperados como el suelo porcelánico y reubicando puertas y mobiliario. Se usa tarima flotante en espiga madera natural para la zona del salón y el dormitorio.
El baño se divide en dos piezas independientes: por un lado, una cabina de ducha compacta, con luz natural y techo alto que evita la sensación de encierro; por otro, un aseo con lavabo, que conserva parte del alicatado original como testimonio del pasado. La luz natural entra a través de un cerramiento de vidrio superior, que permite continuidad visual y espacial sin renunciar a la privacidad.
La reforma no busca la perfección ni la homogeneidad. Al contrario: asume su condición temporal y evolutiva. Las puertas conservan su desgaste, y algunos elementos se mantienen con la idea de ser mejorados en el futuro. El resultado es un espacio honesto, funcional y acogedor, donde lo nuevo y lo antiguo conviven sin artificios. Una casa pensada para ser habitada, transformada y vivida.
Lugar
Tetuán, Madrid
Superficie
Piso
Fecha de encargo y finalización
Nov 2024 – mayo 2025
Alcance del Encargo
Proyecto y obra
Tipo de obra
Vivienda individual